El contenido es el Rey
El Contenido es el Rey
 
Los que acabamos de volver de Cannes, donde asistíamos al mercado de contenidos MIP-TV nos hemos topado a menudo con la afirmación “Content is King”. Parece que mientras el universo de las cuatro pantallas (televisor / ordenador / tablet / smartphone) vuelve loco a los investigadores de audiencias, el denominador común de las buenas historias bien contadas permanece inamovible en su trono. El entusiasmo con el que se proclama este mensaje se traduce en un aluvión de producciones, sobre todo de ficción televisiva, que es tan formidable que los norteamericanos se están quedando cortos de guionistas y showrunners.
 
Otra afirmación patente fue la del auge y la consolidación de las coproducciones europeas en el ámbito de la ficción televisiva. Títulos como THE NIGHT MANAGERMEDICI: MASTERS OF FLORENCE, BABYLON BERLINWAR AND PEACETHE YOUNG POPETHE LAST PANTHERSCLEVERMAN, VERSAILLES y MALTESE, por nombrar solamente unos pocos, son el resultado de una colaboración inter-europea en crecimiento. Normalmente, un proyecto de estas características necesita dos productoras, dos cadenas de televisión nacionales y un distribuidor internacional. Las combinaciones vistas en Cannes, en cuanto a países, son muy variadas. Incluso hay una coproducción entre Finlandia y España, titulada PARADISE. El socio español es Mediapro.
 
Parece apropiado recordar que desde MEDIA tratamos de formar e internacionalizar a los profesionales y a las empresas europeas desde hace ya más de 25 años. Lo de tejer lazos entre países europeos y a nivel transatlántico, así como desde hace unos años con el mercado asiático, fue siempre una prioridad para nuestro programa. En este sentido, seguimos creyendo en la importancia de que vosotros hagáis el máximo uso de nuestros servicios y ayudas.
 
Cambio de tercio. Al segundo día del mercado aparece de pronto el auto-proclamado Profeta Digital llamado David Shing, con su excéntrico peinado, en el auditorio más grande del edificio y proclama ante la numerosísima audiencia que hay que reemplazar el término contenido por otro: experiencia. Además, propone cambiar la innovación por la invención, mucho más apropiada para triunfar, según Shing. La culpa la echa a nada más y nada menos que a Albert Einstein, por haber dicho que la imaginación es más importante que el conocimiento. Desconozco qué es lo que debo de concluir de todo esto, pero imagino que Einstein (que también lucía un excéntrico peinado, por cierto) y Shing se lo hubieran pasado de perlas yéndose de copas en Cannes. Menos mal que queda el Observatorio Audiovisual Europeo que nos baja los pies a la tierra con su recientemente presentado Resumen de Tendencias del Mercado Audiovisual. 
 
En Cannes nunca te aburres y tienes experiencias divertidas que en su suma te hacen conocer mejor el mercado y la gente que trabaja en él. En una cena coincidí con tres amigas con las que había trabajado en la misma empresa con sede en Madrid. Hoy, las tres trabajan fuera de España, en Canadá, Francia e Italia, y están felices. De hecho, es cada vez más frecuente que en Cannes te encuentres con gente que trabaja en otro país que no es el de su origen. Lo de la internacionalización es cierto. La gente va donde el corazón les lleva. Donde pueden fabricar, comprar y/o vender las historias que a ellos les gusten. Content is King.
 
Cordialmente,
 
Peter Andermatt
Director Oficina MEDIA España

NUESTROS PATRONOS

ICAA
EGEDA
IVC
AGADIC
ICDC