El Observatorio Europeo del Audiovisual, dependiente del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar una nueva edición del informe sobre las mujeres profesionales en la producción de ficción para televisión y SVoD en Europa con cifras de 2015 a 2023.

ObservatorioEuropeoAVFemaleFictionTVSVOD25InfInteriorbEl Observatorio Europeo del Audiovisual, dependiente del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar una nueva edición del informe sobre las mujeres profesionales en la producción de ficción para televisión y SVoD en Europa con cifras de 2015 a 2023.

Este estudio ofrece un análisis de la desigualdad de género en seis categorías de personal detrás de la cámara: dirección, guion, producción, dirección de fotografía, composición musical y edición/montaje.

Se concluye que:

Entre 2019 y 2023, la proporción de profesionales femeninas en la producción de ficción europea para televisión y SVoD fue del 27%. Tres factores acumulativos se aplican a la mayoría de los roles evaluados en este informe:

  • Una baja proporción de mujeres en la población activa de profesionales.
  • Menos tareas para profesionales femeninas.
  • Trabajo compartido con mayor frecuencia con otros profesionales (por ejemplo, las guionistas coescriben con más frecuencia que sus homólogos masculinos).

ObservatorioEuropeoAVFemaleFictionTVSVOD25InfInterior2b

  • La desigualdad de género varía según la profesión. Entre 2019 y 2023, la proporción de mujeres profesionales fue mayor en el caso de las productoras (43%) y las guionistas (37%), cercana a la media en el caso de las editoras (31%) y las directoras (27%) y significativamente menor en el caso de las compositoras (10%) y las directoras de fotografía (10%).
  • Las mujeres profesionales parecen estar más representadas cuando varias profesionales trabajan juntas en un mismo puesto, como es el caso de los equipos de producción y guion. Por el contrario, las mujeres tienden a estar menos representadas cuando el puesto suele estar a cargo de un solo profesional (por ejemplo, directores o directores de fotografía).
  • Sin embargo, incluso en los puestos en los que varios profesionales son responsables de escribir o producir una obra, los equipos están liderados abrumadoramente por profesionales masculinos. Por ejemplo, entre 2019 y 2023, mientras que las guionistas representaron el 37% de la escritura de ficción audiovisual, los equipos liderados por mujeres representaron solo el 26% de todos los equipos de guion, en comparación con el 59% de los equipos liderados por hombres y el 15% de los equipos con equilibrio de género.
  • Tanto en términos de población activa como de encargos, la proporción de mujeres profesionales ha aumentado en general desde 2015, aunque solo de forma moderada, un 4% (en general, la proporción de mujeres en todos los puestos aumentó del 23% en 2015-2018 al 27% en 2019-2023).
  • Se han logrado algunos avances en el puesto de director, que se caracteriza por una proporción media de mujeres (+8% más de mujeres entre 2015-2018 y 2019-2023). El progreso ha sido más lento en lo que respecta a otros puestos profesionales. Los puestos con una proporción ya muy baja de mujeres, como compositoras (+4%) y directoras de fotografía (+3%), han mejorado ligeramente. Los puestos con una proporción de mujeres por encima de la media, como guionistas y productoras, también han cambiado lentamente (+4% cada uno). La proporción de editoras se estancó por completo (+0%) entre 2015-2018 y 2019-2023.
  • A modo de ejemplo, si se aplican las tasas medias de crecimiento de la presencia femenina en los últimos nueve años, se podría decir que la igualdad de género se alcanzaría en 2030 para los productores, en 2035 para los directores, en 2036 para los guionistas, en 2063 para los compositores y en 2103 para los directores de fotografía. Al ritmo actual, no se conseguiría la igualdad de género para las montadoras. Si se consideran todos los puestos en conjunto, la paridad de género en la producción de ficción europea para televisión y SVoD se conseguiría en 2046.
  • Sin embargo, hay un aspecto más alentador que puede ayudar a alcanzar la paridad de género antes. Las mujeres que desempeñan un puesto tienen más probabilidades de trabajar con otras mujeres; por ejemplo, la proporción de guionistas o productoras es significativamente mayor cuando la directora es una mujer, y lo mismo se aplica a las obras escritas o producidas principalmente por mujeres. Por tanto, es probable que el progreso en un puesto tenga un impacto positivo en los demás.

Consulta el informe completo en este enlace.