Publicados los resultados de la convocatoria Creative Innovation Lab (CREA-CROSS-2024-INNOVLAB).
Publicados los resultados de la convocatoria Creative Innovation Lab (CREA-CROSS-2024-INNOVLAB).
*Estos resultados corresponden al año 2024. Oficina MEDIA España no publica los resultados de las diferentes convocatorias hasta que estén firmados todos los contratos con la Agencia Ejecutiva en Bruselas.
A través de esta línea de ayudas, el subprograma MEDIA de Europa Creativa promueve la creación de soluciones innovadoras (herramientas, modelos y metodologías) para incentivar a los agentes de los sectores audiovisual, cultural y creativo.
En esta convocatoria se han recibido 197 solicitudes procedentes de 30 países. De todas ellas, han resultado seleccionadas 10 propuestas por un importe total de 7.397.091,89 euros.
Desde la perspectiva geográfica, los 10 proyectos seleccionados representan a 14 entidades establecidas en 6 países europeos: Alemania (5), Francia (4), Bélgica (2), Irlanda, Eslovenia y Macedonia con 1 entidad respectivamente.
La convocatoria cuenta con una diversidad de actividades cubiertas. Desde una perspectiva temática, ocho proyectos proponen el desarrollo de herramientas empresariales innovadoras que cubren un amplio espectro de la cadena de valor de la industria audiovisual (desde la preproducción hasta la promoción).
A continuación, presentamos las propuestas seleccionadas:
BETTERTAINED (DE): plataforma innovadora que nace con el objetivo de mejorar la visibilidad y el descubrimiento del contenido cultural (audiovisual, libros y música) a través de un sistema de recomendación basado en la inteligencia artificial.
AUVENT (BE): propone el desarrollo de una plataforma que facilite la transferencia y el intercambio de conocimientos sobre prácticas de sostenibilidad entre el sector audiovisual y los sectores de organización de eventos (festivales, conciertos, exposiciones culturales).
MaG (FR): desarrolla una SAAS para la gestión financiera y el cálculo del impacto de carbono dedicado a la producción de proyectos (audiovisual, artes visuales / escénicas).
EEPAGAI (FR): crea una plataforma colaborativa basada en la IA generativa. Al integrar IA generativa avanzada, el proyecto introduce una plataforma diseñada para mejorar las etapas de preproducción y producción de proyectos creativos. La plataforma permitirá a los sectores culturales y creativos compartir sus creaciones con estudios de animación y videojuegos, para establecer un sistema de gestión y monetización de derechos.
Gamebook PICPlatform (DE): desarrolla una plataforma web basada en IA y orientada a datos para promover la propiedad intelectual y cultural en las industrias creativas con contenido interactivo promocional. El objetivo es ayudar a los sectores culturales (literario, cinematográfico, videojuegos, artes escénicas) a aumentar sus audiencias y extender sus cadenas de valor con actividades de promoción.
VisionaryTales (DE): propone una plataforma de generación de tráileres basada en la IA para fomentar las adaptaciones literarias al cine. La plataforma facilitará la creación de tráileres a partir de libros, mejorando sus adaptaciones. Esta opción abre nuevas fuentes de ingresos para autores y editoriales. Para las empresas de producción cinematográfica, permite una rápida selección de obras adecuadas para la adaptación cinematográfica.
Futura Cinema (FR): establece un programa de incubación desarrollado en colaboración con festivales, centros de incubación y residencias en Europa. Se seleccionarán 50 profesionales para desarrollar proyectos innovadores y transversales.
Crps.ai (DE): desarrolla una base de datos musicales de alta calidad para el entrenamiento de IA. El proyecto desarrollará interfaces para sistemas de IA musical. Esta herramienta permite a los creadores integrar sin problema música compuesta por IA en su proceso de desarrollo, mejorando la profundidad narrativa de sus proyectos. Los resultados esperados incluyen un mayor potencial creativo en el sector audiovisual y la promoción de diversas expresiones culturales a través de un robusto corpus musical europeo.
Digital (SI): coordinado por la editorial eslovena Bletrina, el proyecto propone el desarrollo de una plataforma multimedia (con tecnología de traducción de subtítulos impulsada por IA) que fusiona diversas formas de arte como libros electrónicos, audiolibros, películas y podcasts.
UTC2 (IE): tiene como objetivo introducir una amplia gama de avances en el marketing y el análisis para fortalecer la posición de los sectores audiovisuales y de entretenimiento europeos. A través del análisis, el marketing, la optimización de campañas, el desarrollo de audiencias y el éxito del cliente impulsará el crecimiento y la sostenibilidad para los profesionales de los sectores cultural y creativo.
Consulta el listado completo de resultados, aquí.