El European Film Market de la Berlinale tiene lugar del 16 al 22 de febrero de 2023. Durante estos días, Oficina MEDIA España ha asistido a las diferentes sesiones de industria que se han realizado para profesionales del cine y del audiovisual.

EFMIndustrySessions2023Parte1InteriorEl European Film Market de la Berlinale tiene lugar del 16 al 22 de febrero de 2023. Durante estos días, Oficina MEDIA España ha asistido a las diferentes sesiones de industria que se han realizado para profesionales del cine y del audiovisual.

A continuación, os presentamos la cuarta parte de un informe de destacados, a modo de resumen, de muchos de los eventos y actividades que se han celebrado.

Shifting Business Models with an A

Domingo 19 de febrero de 11.30h a 13.00h

Participaron en este encuentro: Guy Bisson (Director Ejecutivo, Ampere Analysis, Estados Unidos), Izabela Piotrowska (Directora de distribución, Video Solutions AG, Suiza), Johann Rückel (Director Senior de ventas, DACH Amagi, Alemania) y Cristóbal Valenzuela (Director en Runway, Estados Unidos).

El evento fue moderado por AC Coppens (Fundadora, The Catalysts, Alemania).

En esta sesión se exploraron cambios clave en modelos que comienzan con una A: Audience (Audiencia), Advertising (Publicidad), AVoD (Advertising-based video on demand) y FAST Channel (canal lineal gratuito con publicidad) e AI (Inteligencia artificial). Se trataron también temas actuales relacionados con: taquilla, herramientas digitales, ecología, tecnología inmersiva, metaverso, OTD, sostenibilidad, inversiones tecnológicas, producción virtual, integración del flujo de trabajo o XR… en el mundo del cine.

En el encuentro se compartió información sobre los cambios de audiencia en términos de tipos de contenido y demografía, mirando hacia el crecimiento del AVoD y FAST como conductores de nuevas tendencias de contenido. Se mostró cómo los propietarios de contenidos de nicho pequeño pueden lanzar un canal FAST, y finalmente se discutió sobre el futuro de la inteligencia artificial - contenido activado o generado en el cine y la industria del entretenimiento en general.

EFMIndustrySessions2023Parte4Interior6

Gracias al director de Ampere Analysis se dio una visión general de la situación para saber qué oportunidades se abren desde la perspectiva de los productores independientes.

Guy Bisson se centró en su intervención en aquellos modelos de negocio cambiantes que comienzan con la letra A (tal vez alguno sin A también).

Realidad Alterada: el ‘streaming mark’ se ha movido en particular a un lugar determinado debido a la confluencia de varios factores:  

  • El mercado para el video bajo demanda y para los formatos híbridos se encuentra muy saturado. Por esta razón los streamers o plataformas de contenido se han trasladado a un modelo de negocio híbrido con publicidad en sus servicios. La única excepción es Apple TV+.
  • Audience (Audiencia): La demografía como un factor en el contenido bajo demanda. Impacta en el contenido que quieren utilizar.
  • Advertising (Publicidad): Diversificación de ingresos y en constante expansión. Hay una tendencia positiva hacia la aceptación de la publicidad para ver un contenido (sin tener que abonar una cuota).
  • Activity (Actividad): cambios en la estrategia de contenidos.

El servicio streaming de canal lineal gratuito con publicidad (FAST) está muy asentado en E.E. U.U., pero no tanto en Europa. La audiencia es cada vez más joven y apuesta por este tipo de streaming que generó unos beneficios de tres billones de dólares en el mercado de los servicios de vídeo bajo demanda en el 2022.

EFMIndustrySessions2023Parte4Interior7

En cambio, según señaló Bisson, en Europa la audiencia aún no está preparada para esta situación, lo que no quiere decir que no demande los servicios gratuitos con publicidad.

Audiencia AVoD y FAST en Europa:

Mayoría masculina de usuarios (60%-40%) y adulta (entre 35 y 45 años) con interés en la ciencia ficción, el terror, el anime y la acción. Con menor interés por la comedia y el entretenimiento.

FAST:

  • 231 canales de media en un servicio FAST.
  • 60% basados en una franquicia de un solo show.
  • Media de 13 programas emitidos semanalmente según canales basados en el género.
  • Dos de los géneros más populares son los documentales y el contenido infantil.

¿Dónde se encuentra la oportunidad?

“Hoy en día hay muchas maneras de difundir o de consumir un contenido. Lo importante es averiguar y saber cómo fidelizar a tu audiencia, llegar a ella de manera global”, apuntó el experto en su intervención.

EFMIndustrySessions2023Parte4Interior9

Los ponentes del evento coincidieron en que hay que entender y abrazar los cambios que se están produciendo en el mercado.

Johann Rückel se encarga de toda la parte técnica de la creación de una plataforma de AVoD. Según dijo, para comenzar es bueno tener entre 60 y 200 horas de contenido.

Por su parte, Izabela Piotrowska representa a uno de los canales FAST en Europa. Están establecidos en Suiza y en la sesión contó su experiencia.

Finalmente, Cristóbal Valenzuela de Runway (primer festival de AI que incluye este tipo de técnicas de inteligencia artificial) dijo que su idea surgió realizando primero una labor de investigación sobre como la inteligencia artificial formaba parte de la narrativa audiovisual.

Recordó que “el festival nació como una manera de celebrar y de mostrar las mejores historias que utilizan la inteligencia artificial como recurso.” Además, relató que durante el festival se exhiben dos tipos de películas: las que usan la tecnología y la capacidad de generar nuevos contenidos a través de algoritmos para contar nuevas historias o nuevas formas de narrativa, y por otro lado, las películas que mezclan las técnicas tradicionales con la inteligencia artificial.

Valenzuela describió la cantidad de herramientas que hay hoy en día para los procesos de pre y postproducción. Estas herramientas ayudan a agilizar los procesos que consumen mucho tiempo, y en cambio, con estas nuevas tecnologías se obtienen grandes resultados mucho antes y a un coste mucho menor. Gracias a la inteligencia artificial. Según contó, la segunda parte del proceso es la generación de vídeos. Se trata de una nueva manera de aprovechar una idea o narrativa.

La cinematografía abraza estas nuevas tecnologías y herramientas que son fáciles de utilizar y accesibles además de facilitar los procesos, pero el experto no cree que se llegue a una situación en la que no haya ningún tipo de interacción humana. “El objetivo de la inteligencia artificial es la reducción de los costes de producción de un proyecto. Es una herramienta puesta a favor de la creatividad humana”, concluyó.

EFMIndustrySessions2023Parte4Interior8


Opening Berlinale Series Market: Adapting To The Market

Lunes 20 de febrero de 9.30h a 11.00h

Participaron en este encuentro: Beatrice Springborn (Presidenta, Universal International Studios, Reino Unido), Ruth Berry (Distribución global y entretenimiento global, ITV Studios, Reino Unido), Rodolphe Buet (CBO, Newen Studios, Francia) y Robert Franke (Director de ficción, ZDF Studios, Alemania).

El evento fue moderado por Jesse Whittock (Co-editor de televisión internacional, Deadline, Reino Unido) y Dennis Ruh (Director, European Film Market).

En esta sesión se habló de cómo se consume actualmente el contenido y de cómo tratan los streamers, los canales de televisión y los distribuidores los comportamientos de la audiencia.

En tiempos de presupuestos decrecientes y modelos de suscripción de streaming en evolución, el comportamiento cambiante del espectador y una gran cantidad de contenido de series ¿cómo adaptan los distribuidores globales sus estrategias y catálogos para tener éxito continuamente en sus respectivos mercados?

EFMIndustrySessions2023Parte4Interior4

El evento comenzó con la bienvenida de Dennis Ruh, director del European Film Market. Destacó que las diferentes propuestas se adaptan perfectamente a los cambios y a las nuevas direcciones que están ocurriendo en el mercado, tanto a nivel creativo como en el negocio de la distribución.

La sesión continuó con un análisis de Guy Bisson de Ampere Analysis, quién ofreció una visión completa sobre las tendencias actuales de las series de ficción.

En su intervención destacó en qué punto se encuentra el script commissioning, pero también habló sobre el escenario de la industria en este momento.

Reconoció que durante la pandemia de COVID-19 han ocurrido muchos cambios. Uno de ellos es que la venta libre aumentó de manera muy significativa. Esto se debe a que ha sido más difícil crear contenido scripted (guionizado) durante los confinamientos y se ha mantenido en ese nivel a pesar de haber superado los confinamientos. Por lo tanto, las obras sin guiones impulsadas por el streaming han continuado creciendo, pero también han sido favorecidas por los difusores de servicio público y comerciales.

Añadió también que las plataformas VoD se encuentran perdiendo suscriptores y a nivel global el mercado demuestra que el crecimiento es muy difícil de conseguir. Actualmente, el mercado de streaming habría pasado de la adquisición de clientes a la retención de clientes. Eso afecta al tipo de contenido que se ofrece, ya que se busca mantener al cliente feliz en lugar de atraerlo a una plataforma brillante.

“El segundo cambio que ha ocurrido en los últimos años tiene que ver con los ingresos publicitarios”, señaló. Sobre ello dijo que, si observamos el escenario de hace justo un año, había una buena distribución de modelos de negocio. En el año 2020, había servicios premium de suscripción y varios servicios gratuitos. En cambio, en el año 2023, la adopción casi universal de modelos respaldados por la publicidad por parte de la industria tiene amplias implicaciones para la producción y la distribución de contenidos. Desde el tipo de contenido que se demanda hasta el entorno competitivo para los canales tradicionales, a través de las oportunidades para los propietarios de contenidos de monetización directa y la revitalización del modelo internacional de licencias y sindicación de contenido.

Guy Bisson continuó su intervención afirmando que la publicidad es un mercado local que tiene impulso en un mercado global, por la adopción de esos modelos.

En términos de commissioning activity, prosiguió, es el tipo de contenido que los streamers y los canales de televisión lineales están en posición de conseguir. Esta situación se refleja en la tendencia del gran volumen de demanda de contenidos no guionizados (documentales, entretenimiento, realitys) que demanda el público.

¿Qué ocurre con los servicios lineales? En sus palabras, si bien hay una creciente convergencia entre los streamers y los canales, en particular para los formatos sin guion, los difusores han mantenido una base de crimen, alejándose de la ciencia ficción y duplicando el entretenimiento romántico o ligero.

Un ejemplo de ello, señaló, es el top 10 de los streamings globales más populares en diciembre de 2022 en el mercado europeo: 1899, WHITE LOTUS y WEDNESDAY. El drama sería cada vez más importante, mientras que la comedia negra y la fantasía siguen en los puestos más importantes.

EFMIndustrySessions2023Parte4Interior2

En el caso de los difusores lineales, los canales de televisión eligieron temáticas criminales y drama en el mismo periodo. Títulos como SISI (Alemania), THE ENGLISH (Reino Unido) y FUERZA DE PAZ (España) son ejemplo de ello.

EFMIndustrySessions2023Parte4Interior3

Por último, el experto dejó unas consideraciones para los productores y los distribuidores:

  • Cambio en la dinámica del mercado hacia la retención.
  • Convergencia temática entre el contenido con guion y sin guion.
  • Gratis es el nuevo pago … pagar es el nuevo gratis.
  • Restricciones presupuestarias y de volumen asociadas a cambios geográficos.
  • Audiencia y convergencia de contenidos.
  • Temas del drama: fantástico, comedia negra, biopic.

En su intervención, Beatrice Springborn manifestó encontrar una oportunidad en este tipo de mercados cambiantes. “Debes tener una visión de emprendedor en la manera en la que miras las cosas. Se trata de ser ágil y cambiar tu portfolio. Somos vendedores y con una actitud positiva, creo que hay mucha oportunidad”, continuó.

Mas adelante, dijo tener una visión general de toda la industria por lo que sabemos qué está buscando cada comprador. Finalmente, sobre su modo de trabajar dijo que buscaban socios estratégicos y que colaboraban con ellos en países específicos. “Trabajamos con talento local más que ir abriendo delegaciones en esos países”, dijo.

Robert Franke contó que los mercados cambiantes son siempre una oportunidad para reconsiderar una estrategia actual. Afirmó que encontraba estos tiempos inspiradores. “Los mercados convergentes son solo el síntoma de nuestra sociedad cambiante y la democratización del acceso al contenido”, comentó.

En su turno dijo también que se trata de realizar una especie de adaptación a la fragmentación del mercado y a la consolidación de las grandes empresas audiovisuales que nos lleva a una posición dónde es mucho más complejo financiar proyectos: gastar el dinero de una manera más eficiente.

“Todos estamos haciendo lo mismo, pero cada uno tenemos diferentes redes. Depende del tipo de producto y de la manera en la que lo defiendes. Trabajar juntos es muy importante y más en un mercado tan cambiante. Estamos vendiendo, ese es el beneficio, pero también debemos trabajar con players globales”, aseguró.

Por último, habló de la necesidad de buscar historias que puedan resonar en audiencias más variadas a lo largo del mundo.

Por su parte, Ruth Berry dijo ser optimista porque se está consumiendo mucho contenido. También dijo que debemos adaptarnos al mercado “¿Cómo estoy atrayendo a mi audiencia usando las redes sociales?”, planteó. Esta situación trae segundas formas de distribución para ser más ágiles, para desarrollar y para focalizar sobre qué será lo que mantenga a esas plataformas y a sus subscritores unidos.

EFMIndustrySessions2023Parte4Interior5

“Algunos de los modelos que hemos tenido con Netflix han sido coproducciones, y una vez expiran los derechos podemos venderlos a vías más amplias, como hicimos con THE BODYGUARD. Creo que se pueden ver diferentes patrones en Asia, dónde los presupuestos son más limitados y la posibilidad de obtener una parte de los derechos es más manejable”, aseguró.

Precisamente, sobre la colaboración con streamers, señaló que un hecho importante para esa colaboración es que los streamers globales necesitan cubrir la cuota europea (un 30% de su contenido debe ser europeo).

Berry dijo también que muchas veces la audiencia no sabe de dónde proviene el contenido que está consumiendo. Se ha hecho más accesible al estar doblado o subtitulado.

Finalmente, Rodolphe Buet destacó que “el elemento financiero permite a nuestros socios tener su propio foco. Una de las fortalezas de nuestra empresa es que nos gusta trabajar con personas”.

Además, dijo también que ahora mismo estaba seguro de estar en una posición para desarrollar los derechos, para re-desarrollar el proyecto adecuado y para encontrar el socio adecuado. “Mi principal objetivo al frente de la distribución es la forma en la que nos dirigimos al mercado, la flexibilidad que ofrecemos”, recalcó.

El moderador apuntó otro aspecto importante en la sesión: “Para grandes IP, las plataformas quieren tener el control. Para proyectos más específicos, lo que están buscando es garantizar que alcanzarán a la audiencia local de ese proyecto y potencialmente obtendrán subscriptores.” A ello añadió, que esta situación, suponía que se debía ser más sofisticado y preguntar a los distribuidores cómo poder ayudarles a entender cuál es el contenido más adecuado para ellos.