Creative Europe at Home...

Creative Europe at Home...

Es una iniciativa nueva de nuestro programa, cuyo fin consiste en arrancar algo positivo a la presente situación debida al Coronavirus. Participando por activa o por pasiva, podemos compartir con el resto de los confinados y/u otramente afectados nuestras experiencias, ilustrando soluciones innovadoras que nos permiten seguir con nuestras actividades y negocios. Se agradece la iniciativa, y os invito a dar una vuelta por el panorama europeo.

Como os habréis podido dar cuenta, nuestra oficina pasó también al modo “smartwork”, con cada una/o del equipo trabajando desde casa. Aunque se echan de menos los encuentros personales con el equipo y con vosotros, que tenéis la costumbre de pasar por nuestra oficina por diferentes razones, la verdad es que la digitalización nos permite seguir funcionando bastante bien. Skype está echando humo, las reuniones individuales se mantienen, y el dichoso smartphone es una maravilla en estos tiempos. Lo único: algunos de nuestros eventos como sesiones informativas y/o talleres se han tenido que posponer. Actualmente, nos encontramos evaluando distintas soluciones tecnológicas, para volveros a ofrecer después de Semana Santa la participación en diferentes acciones nuestras. Os iremos informando de todo esto a lo largo de los próximos días y semanas.

Hablando de información, muy importante, la Agencia Ejecutiva EACEA que gestiona los contratos con los beneficiarios de MEDIA ya ha empezado a comunicar cómo se han de afrontar los cambios imprevistos en las actividades subvencionadas. Os ruego investigarlo en este enlace. Para cualquier duda, estaremos naturalmente a vuestra plena disposición para ayudar y ampliar la información.

Europa Creativa somos todos nosotros, quiero decir, vosotros también. En primer lugar, pienso en todas las instituciones con las que estamos entrelazados, como nuestros patronos ICAA, EGEDA, IVC, AGADIC y Canarias Cultura en Red. Todas ellas están trabajando en condiciones adversas para mantener el rumbo y para encontrar soluciones a todo tipo de desafíos. También pienso en las empresas y en sus profesionales del sector privado. Hablamos con muchos de vosotros y escuchamos testimonios que nos ponen los pelos de punta. Y con otros que nos dan ánimo y nos sirven para la inspiración. Después, no nos olvidamos de otros cómplices de distintas aventuras y colaboraciones como la Academia de Cine, el ICEX, el Sindicato ALMA Guionistas, la Fundación SGAE… Tampoco nos podemos olvidar de Victoria, Ainhoa y Àlex, de sus equipos de las oficinas MEDIA y de los compañeros de Europa Creativa Cultura. Y, por supuesto, de los amigos y compañeros en la Comisión Europea y en la EACEA. A todas/os vosotras/os, gracias por estar allí y ánimo con lo que nos queda. Os mandamos un fuerte abrazo.

¿Qué hacer, a parte de trabajar y reinventarse sobre la marcha? Leer y ver películas, por ejemplo. Nosotros acabamos de subir tres informes del Observatorio Europeo del Audiovisual, que considero de mucho interés. Por otro lado, con varios mercados y festivales que se convierten en virtuales, de pronto tenemos la oportunidad de ver películas de manera gratuita, a medida que se vayan estrenando estos eventos. Requiere un poco de esfuerzo de búsqueda y de rastreo, pero pienso que en determinados momentos estos visionados son una excelente alternativa a las noticias y a los telediarios, que digamos que no son precisamente de fácil digestión. Quizás sea el momento, de todos los tiempos, con más Cultura disponible desde casa, acudiendo a una enorme oferta en línea. Aprovechémoslo.

¿Qué más se puede decir en esta situación? Obviamente, ¡que dure poco y que pronto volvamos a la normalidad!

Saludos cordiales,

Peter Andermatt,

Director Oficina MEDIA España

NUESTROS PATRONOS

ICAA
EGEDA
IVC
AGADIC
ICDC