Europa Cinemas, la red de salas comprometida con el cine europeo, ha presentado en su informe Statistical Yearbook los datos anuales correspondientes a 2017.
Europa Cinemas, la red de salas comprometida con el cine europeo, ha presentado su informe Statistical Yearbook 2017. Con datos proporcionados por sus cines adheridos, en él se apuntan cifras interesantes que compartiremos a continuación.
Recordamos que este colectivo de exhibidores europeos nacido en 1992 tenía a finales del pasado año a 1.050 cines en su red.
En 2017, un total de 26 cines se unieron a Europa Cinemas, logrando así que abarque a 34 países participantes de MEDIA. Cabe destacar que los complejos de exhibición de esta red programan actualmente películas europeas en casi el 58% de sus pases. Además, el 54% de su venta de entradas procede de películas europeas.
El pasado año, los cines de Europa Cinemas generaron 39,2 millones de entradas vendidas para películas europeas. De esta cifra, un total de 21,1 millones de entradas fueron para filmes que no se exhibían en sus países nativos.
En 2017, el total de entradas de cine vendidas por los complejos de exhibición de la red asciende a 73.190.000 (una cifra inferior a las 73.350.000 de entradas que se alcanzaron en 2016).
La ligera caída en venta de localidades para salas de Europa Cinemas refleja el amplio mercado europeo, que ha experimentado también un leve descenso de 992.000.000 de entradas vendidas en 2016 a 984.000.000 entradas vendidas en 2017.
Perfil de los cines de la red Europa Cinemas (2017)
Los cines pertenecientes a Europa Cinemas tienen en su mayoría (un 54%) de 2 a 7 pantallas. El 37% de las ciudades en que está establecida la red tiene más de 100.000 habitantes mientras que un 35% tiene menos de 50.000 habitantes. Un 16% de las ciudades con cines Europa Cinemas tiene entre 50.000 y 100.000 habitantes, un 8% tiene entre 500.000 y un millón mientras que un 4% tiene más de un millón.
Fuente: Informe Cinemas on the Move - Statistical Yearbook 2017 - EUROPA CINEMAS Network Review Cannes 2018
Las películas más vistas en la red Europa Cinemas (2017)
Si bien el pasado año cuatro películas españolas figuraban entre las cincuenta más vistas en cines de la red, este año ninguna película española ha entrado en esta clasificación.
THE SQUARE de Ruben Östlund fue la ganadora de la Palma de Oro de la 70º edición del Festival de Cannes y fue el pasado año la película europea más exitosa de las exhibidas en esta red. La película ha generado 818.000 entradas atrayendo así a más de 20 países. La mencionada cifra representa el 66% del total de entradas vendidas por esta película en Europa.
En segundo lugar, con más de 500.000 entradas vendidas figuran VICTORIA AND ABDUL, coproducción de Reino Unido con E.E.U.U que dirigió el respetado Stephen Frears así como la cinta THE OTHER SIDE OF HOPE de Aki Kaurismäki. Esta última producción generó 450.000 entradas vendidas en 2017 en los cines adheridos a Europa Cinemas. En 2018 el premiado largometraje de Kaurismäki continuó un tiempo en exhibición.
Además de las películas anteriormente mencionadas, en el listado encontramos un gran número de filmes producidos en Europa que cuentan con el apoyo financiero del Subprograma MEDIA de Europa Creativa: LOVING VINCENT, TONI ERDMANN, LE SENS DE LA FÊTE, ELLE, 120 BPM, HAPPY END, LADY MACBETH, THE PARTY, THE KILLING OF A SACRED DEER, L'AMANT DOUBLE, LA PAZZA GIOIA, IN THE FADE (AUS DEM NICHTS), BARBARA o THE SENSE OF AN ENDING, entre otros.
Fuente: Informe Cinemas on the Move - Statistical Yearbook 2017 - EUROPA CINEMAS Network Review Cannes 2018
Datos de exhibición y de la red Europa Cinemas en España
Según datos proporcionados por el ICAA, en 2017 bajó ligeramente el número de entradas vendidas en cines españoles hasta los 99,8 millones de entradas (en 2016 se vendieron 101,7 millones). La cuota de cine nacional bajo del 18,5% al 17,4%. Por otro lado, el porcentaje para el cine europeo en los resultados subió del 12,1% al 13,6%. Por lo que respecta a la cuota de cine estadounidense bajó del 68,1% al 67,4%.
Los datos resultantes de las salas pertenecientes a la red Europa Cinemas ofrecen mejores cifras para el cine europeo en España. En los cines españoles adheridos a esta red, el 28,7% del cine que se vio fue europeo. El cine español también presenta mejor porcentaje pues en estos cines alcanzó una cuota del 18,9%. Tanto el cine europeo como el cine español visionado en salas españolas de Europa Cinemas es ligeramente inferior al que se vio en 2016, ello es debido a un repunte del cine norteamericano (especialmente de títulos independientes), que alcanza en estos cines una cuota del 43%.
En resumen, la suma de entradas de cine español y de cine europeo vendidas alcanza en nuestro país el 31% del total de entradas vendidas. Sin embargo, en los cines españoles adheridos a Europa Cinemas, el porcentaje se eleva a un 47,7%.
Fuente: Informe Cinemas on the Move - Statistical Yearbook 2017 - EUROPA CINEMAS Network Review Cannes 2018
Las películas europeas más vistas en la red Europa Cinemas en España
LA LIBRERÍA de Isabel Coixet, PERFECTOS DESCONOCIDOS de Álex de la Iglesia, VERANO 1993 de Carla Simón, FRANTZ de François Ozon, LA PAZZA GIOIA de Paolo Virzi, QUO VADO? de Gennaro Nunziante, LADY MACBETH de William Oldroyd, VICTORIA AND ABDUL de Stephen Frears, EL GUARDIÁN INVISIBLE de Fernando González Molina y TONI ERDMANN de Maren Ade son según los datos estimados los diez filmes europeos más vistos en nuestro país en estas salas comprometidas con el cine europeo.
Fuente: Informe Cinemas on the Move - Statistical Yearbook 2017 - EUROPA CINEMAS Network Review Cannes 2018
En el recién clausurado 71º Festival de Cannes, Europa Cinemas llevó a cabo la entrega de su premio Europa Cinemas Label. Este galardón apoya la distribución de una película alrededor de su red. Este año el premio ha recaído en LUCIA'S GRACE de Gianni Zanasi. El premio incluye que el filme apoyado tenga también incentivos adiciones otorgados por exhibidores de la red Europa Cinemas (cuando la película tenga su lanzamiento efectivo).
Tal y como reconoce Claude-Éric Poiroux (Director General de Europa Cinemas): "El encuentro que hemos celebrado en Cannes puso de manifiesto el crecimiento de la red, que es especialmente notorio en pequeñas poblaciones y ciudades de alrededor de Europa, con el dinamismo y la energía de sus organizaciones miembro". También apuntó que "se están realizando grandes esfuerzos para atraer al público a los cines, con particular énfasis en las audiencias jóvenes".
Consulta el Informe Statistical Yearbook 2016 en este enlace.