El futuro de MEDIA (primera parte)

El futuro de MEDIA (primera parte)

En este editorial no voy a revelar qué será de MEDIA en el futuro. Nadie lo sabe, todavía. Últimamente, surge a menudo la cuestión del futuro del Programa Europa Creativa y de los dos Subprogramas Cultura y MEDIA. Como en el Parlamento Europeo están discutiendo el presupuesto del siguiente marco multi-financiero (el actual es de 2014 hasta 2020) que empezará en 2021, representantes de la Comisión Europea, de las EFADS (Agencias de Cine Europeas, entre ellas el ICAA), del propio Programa MEDIA y de la industria hacen oír sus voces reafirmando la importancia de seguir contando con MEDIA como un instrumento de apoyo a la industria audiovisual europea. Básicamente, se trata de evitar que el Parlamento Europeo no dote a Europa Creativa de un presupuesto adecuado para su siguiente ciclo o, dicho de otra manera, de evitar el escenario del dicho “sin un duro, no hay futuro”. Nadie cree que esto pueda ocurrir, pero en el mundo actual donde los cisnes negros aparecen con preocupante frecuencia, nadie lo sabe tampoco. Más vale prevenir, y por eso también se lanzó la evaluación de Europa Creativa en la cual algunas/os de vosotras/os habéis participado. Os lo agradecemos de corazón y esperamos poder compartir con vosotras/os los resultados de dicha encuesta en unas semanas.

Otro dicho dice que “el mejor profeta del futuro es el pasado”. Visto así, podemos tener cierta esperanza. No voy a volver a hablar del éxito que es MEDIA, pero me tranquiliza saber que al menos las EFADS lo han dicho claro durante el mes de marzo: MEDIA no solamente tiene que continuar, sino que además tiene que dotarse de más fondos. Los directores de las agencias europeas de cine quieren un MEDIA ambicioso para seguir fomentando la industria en amplitud, y para encarar la continua digitalización del mercado con mejores medios. El mensaje ha sido claro y también se agradece, y mucho, desde MEDIA.

Los tiempos de cambio traen consigo siempre oportunidades de mejora. Seguramente el programa MEDIA también se puede optimizar. Nunca es fácil cuando se trata de mecanismos públicos, al menos en cuanto a la simplificación de los procesos. Pero quizás podremos reorientar un poco nuestras ayudas hacia las nuevas tendencias y necesidades que surgen conforme evolucionen las nuevas tecnologías y el conjunto del mercado. “El progreso consiste en el cambio”, dijo un filósofo y escritor español. Los que habéis ido a talleres apoyados por MEDIA podéis certificar que nuestros tutores hablan a menudo de los efectos positivos que otorga la capacidad de adaptación a todo tipo de cambios, precisamente para progresar en la vida artística y profesional. En este sentido, estamos todas/os en el mismo barco. Cuánto más trabajemos juntos, mejor preparados estaremos para lo que se avecina (vosotros porque MEDIA ofrece ciertas herramientas de trabajo, y MEDIA porque se nutre de vuestra experiencia y vuestro conocimiento).

Particularmente, soy optimista en cuanto al futuro de MEDIA. No creo que haya que preocuparse demasiado por el futuro, sino centrarse en el presente y en el futuro más cercano.

En breve tenemos una fecha límite muy importante, que es la de Desarrollo de Contenido - Single Project. Hasta el 19 de abril os podéis presentar. Últimamente recibimos productores y creadores con propuestas realmente interesantes. España tiene que beneficiarse de estas ayudas que son muy importantes y pueden impulsar cualquier proyecto con fuerza. Quiero animaros a todas/os los tengáis proyectos que encajen en el marco legal de dicha convocatoria a contactarnos para ver si podemos ayudaros con vuestra solicitud. O como dijo otro poeta: ”La fortuna está al lado de quien se atreve.”

Saludos cordiales,

Peter Andermatt
Director Oficina MEDIA España

NUESTROS PATRONOS

ICAA
EGEDA
IVC
AGADIC
ICDC