MEDIA apoya cursos, talleres y posgrados de formación dirigidos a profesionales de toda la cadena de valor de la industria audiovisual. A continuación presentamos los que tienen abierto su plazo de inscripción:
MEDIA apoya cursos, talleres y posgrados de formación dirigidos a profesionales de toda la cadena de valor de la industria audiovisual. A continuación presentamos los que tienen abierto su plazo de inscripción:

Programa de desarrollo de talento e incubadora de proyectos documentales

Inscripción: Hasta el 21 de junio de 2024

CPH LAB 2024 2025¡CPH:LAB de CPH:DOX abre su convocatoria el próximo 15 de mayo de 2024!

Este programa de formación desarrolla talentos, fomenta los riesgos creativos, celebra el talento en bruto, facilita la colaboración a través de los sectores empresariales y apoya a los visionarios para que superen sus limites en la narración documental

Los proyectos documentales que participan están en la intersección entre arte, ciencia y sociedad.

CPH:LAB es una incubadora de proyectos con artistas que desean explorar nuevas formas de expresión en el storytelling convencional y promover nuevas visiones de lo que será un documental en la era digital. Asimismo, ofrece un espacio para la experimentación y la colaboración en comunidades creativas e interdisciplinarias a través del cine, las artes creativas, la ciencia, la tecnología, y el emprendimiento social.

A lo largo de seis meses, si participas podrás desarrollar tu proyecto documental con un grupo de mentores y tutores internacionales.

CPH:LAB se lleva a cabo con un taller presencial en octubre de 2024 en Copenhague. Ello es combinado con tutoría online durante varios meses, de noviembre de 2024 a febrero de 2025.

El programa concluye con la presentación pública de los proyectos CPH:LAB en CPH:DOX en marzo de 2025 (Copenhague). Todas las sesiones del taller se llevan a cabo en inglés.

Puedes leer más sobre los proyectos seleccionados en ediciones anteriores aquí.

¿Quiénes pueden participar?

CPH:LAB está dirigido a cineastas, artistas y tecnólogos creativos principalmente de Europa. La convocatoria estará también abierta a un número limitado de participantes de países no europeos. Cada año se apoya el desarrollo de hasta nueve proyectos, y hasta dos participantes por proyecto.

Tutores y Mentores: Los participantes serán guiados por el Jefe de Estudios, Mark Atkin, quien es asistido por una amplia variedad de mentores internacionales, que además son reconocidos por el equipo CPH:DOX. Atkin es uno de los mejores profesionales de Europa en materia de storytelling innovador. Encabezó procesos que reúnen profesionales creativos de diversas disciplinas, incluida la producción de cine y televisión, animación, videojuegos, teatro, realidad virtual, realidad aumentada y diseño interactivo.

Puedes leer más sobre los mentores de las ediciones anteriores aquí.

Documentación necesaria para aplicar (todo debe estar traducido al inglés):

  • Título del proyecto.
  • Logline (máx. 350 caracteres, espacios incluidos).
  • Sinopsis/tratamiento (máx. 2.500 caracteres, espacios incluidos).
  • Reflexiones sobre el público objetivo y la distribución (máx. 2.000 caracteres, espacios incluidos).
  • Reflexiones sobre los beneficios de la participación en el laboratorio (máx. 2000 caracteres, espacios incluidos).
  • Países de producción.
  • Empresa productora principal (si procede, nombre de la empresa, información de contacto, breve presentación de máx. 600 caracteres con espacios incluidos).
  • Empresa coproductora (si procede, nombre de la empresa, país).
  • Equipo creativo principal (nombre, información de contacto, foto y breve biografía de máx. 650 caracteres con espacios incluidos).
  • Productor(es) (si procede, nombre, información de contacto, foto y breve biografía de máx. 650 caracteres con espacios incluidos).
  • Material visual (moodboard o enlace en línea a imágenes en movimiento).
  • Tres imágenes stills para publicar en la página web y en el catálogo de CPH:DOX.
  • Currículum vítae de los creativos participantes en el que se detallen los trabajos realizados hasta la fecha.
  • Fotos del equipo creativo.
  • Formulario de solicitud de beca de matrícula por participante (si procede).

Calendario del programa:

  • Parte 1: Orientación - Encuentro de preparación. 11 de septiembre de 2024 / Online / Tres horas.
  • Parte 2: Desarrollo rápido. 11 al 17 de octubre de 2024 / Presencial en Copenhague / Siete días completos (incluyendo llegada y salida).
  • Parte 3: Tutoría individual y feedback de compañeros. Noviembre de 2024 a febrero de 2025 / Online / Aproximadamente una sesión cada dos o tres semanas.
  • Parte 4: Presentación pública y reuniones individuales. Días de festival en marzo de 2025 / Presencial en Copenhague / Tres días intensivos completos más llegada y salida.

Cuota de participación: 500 euros aprox. por participante (IVA + 25% incluido).

CPH:LAB cubre el acceso a todas las sesiones de trabajo, documentos, sesiones de tutoría en grupo e individuales y actividades de seguimiento, además del alojamiento y las dietas durante los dos talleres presenciales en Copenhague, así como el transporte local a las actividades del programa para un máximo de dos participantes por proyecto.

Los gastos de viaje, como billetes de avión, costes de visado o seguros, deberán ser cubiertos por los participantes.

Si se acuerda la participación de un participante adicional, éste deberá cubrir el coste de la matrícula, las comidas, el alojamiento y gastos de viaje para los dos talleres presenciales.

Puedes leer el reglamento y obtener más información sobre becas en este enlace.

Fechas claves:

  • Apertura de convocatoria: 15 de mayo de 2024.
  • Fecha límite: 21 de junio de 2024.
  • Notificación de selección: mediados de agosto de 2024.

Si tienes dudas o consultas, puedes contactar a Maïwenn Blunat, directora del programa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CPH:LAB cuenta con el apoyo de Europa Creativa MEDIA.